jueves, 17 de septiembre de 2009

¿Por qué es tan importante el ARTE?


La creatividad como capacidad de responder a necesidades, problemas, producir nuevas ideas o soluciones, forma parte de las potencialidades de todas las personas y no únicamente de los artistas o intelectuales.
¿Cómo es que se relaciona la creatividad con la escuela?. Podemos decir que todas las personas buscan adaptarse y transformar sus realidades continuamente, desde que nacemos hasta las últimas etapas de nuestras vidas, y es en ese transformar donde aparece esta condición que nos iguala como seres humanos: la capacidad creativa, que es inherente al sujeto y sin ella quedaría cuestionada su supervivencia, su capacidad de adaptarse.
¿Cuál es el medio del que disponemos para desarrollar nuestra creatividad?: El arte en todas sus manifestaciones posibles.
Hablamos de alumnos capaces de disfrutar y aprender por el arte. Creemos que la vocación artística no debe torcerse ni apagarse, sino descubrirse. No importa a qué se llame vocación: a un deseo manifestado con ímpetu desde la infancia, o a la elección que arranca a un adolescente de la indiferencia hipnótica. En todo caso, el alumno debe tener la posibilidad de acercarse y acceder a las posibilidades que las diversas disciplinas artísticas le ofrece.
La revalorización que debe recobrar la enseñanza del arte nos obliga a plantearnos la siguiente pregunta: ¿para qué se educa? La escuela debe educar para que los niños se conviertan en personas creativas, capaces de manejar situaciones cambiantes, con competencias para pensar por sí mismos problemas que todavía desconocemos hoy.
Creemos que son estos fines los que conducen a una educación por el arte
Enrique Pichón Riviere afirma: “Dado su alto valor terapéutico, el arte es una actividad que tendría que estar al servicio de todos”.
Los profes

¿Por qué elegimos el Quijote para la muestra anual 2009?



Hemos tomado semejante desafío ya que nos inspiran los valores que propone el Cervantes. Es nuestra intención que el Caballero de la Triste Figura, Sancho Panza y Dulcinea cobren vida en un maravilloso y conmovedor viaje que incluye la lucha con los molinos de viento, el amor por su doncella, su perseverancia a pesar de las dificultades del camino y la amistad incondicional de su lancero.

“La peor locura es ver la vida como es y no como debería ser“ sentencia don Quijote. El hidalgo no sólo vive su sueño sino que nos invita a soñar con él. De esta manera, la realización de la obra en manos de profesores y alumnos, nos abre mil caminos para el desarrollo de la imaginación y de nuestra capacidad creadora.

Es arduo el trabajo que tenemos por delante ya que debemos integrar en una única puesta y de manera coherente, el trabajo de los alumnos alcanzado en las diversas disciplinas a lo largo del año, pero nos contagia el entusiasmo y la pasión que pone el Quijote para emprender su aventura.
"Ser siempre fiel a un ideal", sugiere esta muestra y así elige vivir y morir el ingenioso hidalgo. Y en definitiva, es cada uno quien elige ver molinos de viento o temibles gigantes; posadas o castillos.
Los profes.

martes, 1 de septiembre de 2009

Visita a la Fundación Telefónica

El pasado viernes 28 de agosto visitamos la Fundación telefónica con un grupo de alumnos del taller de soporte tecnológico de nuestro Instituto. Los alumnos participaron de un taller teorico-práctico sobre técnicas de video-arte, el cual les permitió realizar una humilde producción propia y comenzar a realizar sus primeros pasos. Aquí compartimos algunas fotos de la visita.