viernes, 4 de diciembre de 2009

Muestra Anual de los Talleres de Arte

El jueves 26 de noviembre se realizo la muestra anual de los talleres de Arte del Instituto Albert Schweitzer. La obra sobre la que se trabajo con la obra "EL Hidalgo Don Quijote de la Mancha". Compartimos con Uds. algunas de las fotos.

jueves, 22 de octubre de 2009

DON QUIJOTE ¿CABALLERO?

Apenas Don Quijote ha abandonado su aldea, se da cuenta de que jamás ha sido armado caballero, y se propone recibir la orden de caballería en la primera ocasión que se le presente. Al atardecer, después de un día de vagar por despoblado, llega a una venta o mesón que su mente transforma en castillo. Se inicia aquí una de las fases de la enfermedad mental del protagonista, que consiste en acomodar la realidad, por lo general vulgar y corriente, a su exaltada fantasía literaria

Aquella noche, tras una grotesca imitación de la sagrada ceremonia de la vela de armas, el ventero se presta a la farsa de armar caballero a Don Quijote. Lo más noble y elevado de la religiosa solemnidad de armar caballero, queda ahora reducido y rebajado a una burla soez y miserable.

Hay en este episodio una evidente y diáfana parodia de las solemnes fiestas que tanto abundan en los libros de caballería, donde el héroe es armado caballero con toda seriedad y con el más profundo fervor religioso. Pero hay aquí también la clave de un decisivo equívoco en que se basa el Quijote, pues pone bien de manifiesto que el protagonista de la novela, jamás fue caballero, aspecto que percibían bien los lectores del siglo XVII.

En la ley XII del título XXI de la Segunda de las Partidas del rey don Alfonso el Sabio se legisla lo siguiente : “E non debe ser cavallero el que una vegada oviesse recebido caballería por escarnio. E esto podría ser en tres maneras : la primera, quando el que fiziesse cavallero non oviesse poderío de lo fazer; la segunda, quando el que la recibiesse non fuesse ome para ello, por alguna de las razones que diximos [ entre estas razones se ha dicho antes que no puede ser caballero el que es loco o muy pobre]; la tercera, quando alguno que oviesse derecho de ser cavallero la recibiesse a sabiendas por escarnio… E por ende fue establecido antiguamente por derecho que el que quisiera escarnecer tan noble cosa como la caballería, que fincase escarnecido della, de modo que no la podiesse aver “

Don Quijote, entonces, no fue caballero por tres razones : porque estaba loco, porque era pobre y porque una vez recibió por escarnio la caballería. Aunque hubiese recobrado la razón y aunque hubiese logrado una cuantiosa hacienda, el hidalgo manchego jamás hubiera podido ser armado caballero, porque una vez, contra lo legislado en la Segunda Partida, recibió la caballería por escarnio.

Obsérvese que toda la novela transcurrirá acomodada a este equívoco inicial, y está basada en ese error, producto de la locura del protagonista, que, como buen monomaníaco es un hombre sensato, prudente y entendido en todo menos en lo que afecta a su desviación mental. Don Quijote, hombre bueno, inteligente, de agudo espíritu, de un atractivo sin límites y admirable conversador, sólo denuncia su locura al creerse caballero y al amoldar cuanto le rodea al ficticio y literario mundo de los libros de caballería.
Prof. Noemí

jueves, 17 de septiembre de 2009

¿Por qué es tan importante el ARTE?


La creatividad como capacidad de responder a necesidades, problemas, producir nuevas ideas o soluciones, forma parte de las potencialidades de todas las personas y no únicamente de los artistas o intelectuales.
¿Cómo es que se relaciona la creatividad con la escuela?. Podemos decir que todas las personas buscan adaptarse y transformar sus realidades continuamente, desde que nacemos hasta las últimas etapas de nuestras vidas, y es en ese transformar donde aparece esta condición que nos iguala como seres humanos: la capacidad creativa, que es inherente al sujeto y sin ella quedaría cuestionada su supervivencia, su capacidad de adaptarse.
¿Cuál es el medio del que disponemos para desarrollar nuestra creatividad?: El arte en todas sus manifestaciones posibles.
Hablamos de alumnos capaces de disfrutar y aprender por el arte. Creemos que la vocación artística no debe torcerse ni apagarse, sino descubrirse. No importa a qué se llame vocación: a un deseo manifestado con ímpetu desde la infancia, o a la elección que arranca a un adolescente de la indiferencia hipnótica. En todo caso, el alumno debe tener la posibilidad de acercarse y acceder a las posibilidades que las diversas disciplinas artísticas le ofrece.
La revalorización que debe recobrar la enseñanza del arte nos obliga a plantearnos la siguiente pregunta: ¿para qué se educa? La escuela debe educar para que los niños se conviertan en personas creativas, capaces de manejar situaciones cambiantes, con competencias para pensar por sí mismos problemas que todavía desconocemos hoy.
Creemos que son estos fines los que conducen a una educación por el arte
Enrique Pichón Riviere afirma: “Dado su alto valor terapéutico, el arte es una actividad que tendría que estar al servicio de todos”.
Los profes

¿Por qué elegimos el Quijote para la muestra anual 2009?



Hemos tomado semejante desafío ya que nos inspiran los valores que propone el Cervantes. Es nuestra intención que el Caballero de la Triste Figura, Sancho Panza y Dulcinea cobren vida en un maravilloso y conmovedor viaje que incluye la lucha con los molinos de viento, el amor por su doncella, su perseverancia a pesar de las dificultades del camino y la amistad incondicional de su lancero.

“La peor locura es ver la vida como es y no como debería ser“ sentencia don Quijote. El hidalgo no sólo vive su sueño sino que nos invita a soñar con él. De esta manera, la realización de la obra en manos de profesores y alumnos, nos abre mil caminos para el desarrollo de la imaginación y de nuestra capacidad creadora.

Es arduo el trabajo que tenemos por delante ya que debemos integrar en una única puesta y de manera coherente, el trabajo de los alumnos alcanzado en las diversas disciplinas a lo largo del año, pero nos contagia el entusiasmo y la pasión que pone el Quijote para emprender su aventura.
"Ser siempre fiel a un ideal", sugiere esta muestra y así elige vivir y morir el ingenioso hidalgo. Y en definitiva, es cada uno quien elige ver molinos de viento o temibles gigantes; posadas o castillos.
Los profes.

martes, 1 de septiembre de 2009

Visita a la Fundación Telefónica

El pasado viernes 28 de agosto visitamos la Fundación telefónica con un grupo de alumnos del taller de soporte tecnológico de nuestro Instituto. Los alumnos participaron de un taller teorico-práctico sobre técnicas de video-arte, el cual les permitió realizar una humilde producción propia y comenzar a realizar sus primeros pasos. Aquí compartimos algunas fotos de la visita.

lunes, 31 de agosto de 2009

Entrevista Taller de Coro


Fecha: 20/08/09
Entrevistados: Profesora Mariana Rosas y alumnos del taller de coro.

¿Como es el grupo?
Son muy divertidos y a pesar que hacen muchas bromas y se dispersan bastante, trabajan muy bien y están cantando cada vez mejor.- Responde la profesora de Coro

¿Hay destacados en el grupo?
Hay algunos que hace dos años están en el grupo y tienen mas conocimientos del tema, pero los otros aprenden rápido y mejoran cada día mas- Responde la profesora de Coro

¿Como te sentís en el grupo con todos ellos?
Muy cómoda, a veces me canso un poco y a veces cuesta empezar a concentrarse para trabajar. Pero mayormente estoy cómoda.

¿Que temas están preparando para fin de año?
Estamos preparando temas muy variados desde el año 1500, hasta música de rock nacional como “Los Piojos”. Y algunos los eligieron los chicos, el resto yo.

Bueno ahora preguntemos algo a los chicos, ¿ Se sienten contentos en este taller?
Si, la profe es muy divertida y es muy buena enseñándonos. Además eligiéndonos canciones ella es la mejor.- Dicen los chicos de Coro

¿Que les gustaría cantar?
Nos gusta la música que la profe elige, pero estamos mas interesados en cantar también algo mas de Rock y Pop.

Bien muchas gracias por su tiempo.

viernes, 14 de agosto de 2009

jueves, 13 de agosto de 2009

Entrevista al profesor de artes visuales, Martín Llamedo



¿Cuándo nace el arte?
El arte nace desde el comienzo de la humanidad, y el arte teatral en Grecia en el año 2000 A.C

¿Por qué el Quijote?
Porque es un clásico, además fue elegido por las autoridades del colegio

¿Que se aprende de esta rama?
De esta rama se aprende todo a través de la imágenes.

¿Objetivo del taller?
Saber expresarse a través de las imágenes, en este caso la obra de Don Quijote de la mancha.



Entrevista al Prof. Gustavo Palma (Taller de teatro)



¿En que consiste el taller de teatro?

Consiste en la investigación de los recursos que el cuerpo nos brinda. Es la investigación del movimiento, el gesto y la voz. El teatro nos sirve para poder expresarnos con más tranquilidad y soltura en la vida. Fomenta nuestra imaginación y mejora nuestra facilidad para transmitir conocimientos

¿Cómo ensayan?

El ensayo consta de tres partes.
En la primera se realiza un calentamiento corporal y vocal, en la segunda se busca la investigación del yo interno y la relación emocional con los demás y en la tercera implica trabajo con texto y la composición de personajes.



Fecha de la entrevista: 6 de agosto del 2009

lunes, 10 de agosto de 2009

Taller de Teclado

Fecha: 06/08/09
Entrevistados: Agustín Rodríguez(12 años) y Stefano Forasiepi(12 años)
Profesora: Silvia Expósito

En el taller de teclado se emplean conocimientos varios de música, con habilidad a mano propia para componer y tocar las mas agradables melodías.
En el Taller de Soporte Tecnológico realizamos un par de preguntas a dos de los 10 miembros del Taller. Estas son sus respuestas:

¿Les gusta participar en este taller?
-Si, nos gusta bastante. Es una actividad creativa y divertida a la vez.

¿Hace mucho que tocan?
-Si, Agustín toca hace 4 años y yo hace 3.- Responde Stefano, uno de los integrantes del grupo tecladista.

¿Qué estilos musicales practican ustedes dentro y fuera del taller?
-Normalmente dentro y fuera de las clases tocamos Rock-Pop y hacemos coros de acompañamiento para otros instrumentos.

¿Tienen algún proyecto pensado?
-Si, estamos practicando para tocar una canción en fin de año.

¿Y Agustín compusiste vos alguna melodía fuera del taller?
No, lo que me gusta hacer es, junto con Stefano, cambiarle las melodías a las canciones ya existentes.

Y Agustín... ¿Qué estilo musical te llama mas la atención?
A mi me gusta escuchar Rock-Pop, Reggeaton y Electro.

¿Y a vos Stefano?
Solamente Rock.

Y díganme, ¿Cómo fue que empezaron su actividad con teclado?
Ambos ingresamos al taller de teclado casi por simple casualidad, como buscábamos algo medianamente interesante y nos gusta mucho la música, decidimos participar. Pero no sabíamos que nos íbamos a interesar tanto por eso.

Finalmente, ¿Cuánto tiempo practicas Agustin?
Practico siempre 2 horas por día, menos los jueves que son 4 por la escuela.
¿Y vos Stefano?
Solamente 2 horas por semana.